Home



Honduras con una extensión territorial de 112,492 Km. Cuadrados, está dividida territorialmente en 18 departamentos y 298 municipios, con costas al Océano Atlántico y Océano Pacifico, que la coloca como una nación en un área geopolítica estratégica, pero también de alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos y con un proceso democrático que cuenta con 28 años de historia y cuyos gobiernos cambian cada cuatro años. |
---|
El municipio de Tatumbla fue fundado en 1,684, en el recuento de población de 1,971, era la cabecera del curato de Santa Lucia, división política territorial de 1,889 que aparece como municipio del distrito de San Antonio. Ubicada en la falda de la montaña del Uyuca, colindando con los municipios del Distrito Central, Maraita y San Antonio de Oriente. Se encuentra cercano a la capital, a escasos 25 km.
El origen de su nombre en la geografía Velasco está escrito Totumba, significa en mexicano “abundancia de gallinas”. Celebran su feria Patronal el 4 de octubre día de San Francisco.
Tatumbla cuenta con una superficie territorial de 74.8 km2, con una densidad poblacional alta de 64.2 personas por km2, la población total es de 4,802 habitantes; distribuida esta población en 6 aldeas Tatumbla Centro, Cofradía, Cuesta Grande, La Lima, La Unión y Linaca; que cuentan a la vez con 49 caseríos.
El territorio del municipio está dividido en diferentes áreas con respecto a la utilización de las tierras: centros poblados, granos, hortalizas, pasto cultivado, pasto natural, matorrales, bosque de pinar, bosque mixto matorral y bosque de hoja ancha; el rubro de mayor importancia como fuente de ingreso en el municipio es la agricultura principalmente granos básicos (maíz y fríjol) y hortalizas (tomate, chile verde, papas, habichuelas), mismas que son vendidas en la feria del agricultor en el mercado de Villanueva.
El Cesamo se encuentra al cargo el Dr. Reynieri Andrews Director del Centro de Salud, y el personal del salud que lo conforman las enfermera auxiliar Norma Núñez, María Cáceres y la conserje Mercedes Trejo ubicado en el centro de Tatumbla, El CESAMO brinda atención a las comunidades de Tatumbla Centro, Cofradía, Cuesta Grande, La Lima, La Unión, Linaca y Nueva Tatumbla, siendo sus principales áreas de influencia.
En cuanto a la infraestructura del Cesamo está compuesto por área de Pre clínica donde se encuentra el archivo y se toman los signo vitales como ser presión arterial, temperatura y peso de los pacientes que asisten a diario al Centro de Salud, área de procedimientos donde se encuentra el área de vacunas y de curaciones, dos clínicas medicas, área de consejería, área de farmacia y una bodega donde se almacenan los medicamentos así mismo cuenta con área verde en su alrededor.